Los pies son los grandes olvidados de nuestro cuerpo. Prestamos atención a las dolencias de otras partes, pero no hacemos caso a los que realmente soportan nuestro día a día. En el caso de los diabéticos, el cuidado de los pies es mucho más importante, ya que puede acarrear problemas que, sin un tratamiento adecuado, tendrían graves consecuencias. La podología es la mejor prevención del pie diabético y sus consecuencias.
En España, casi un 14% de las personas adultas son diabéticas, una cifra que crece día a día debido a los cambios de hábitos, el aumento de la obesidad y la falta de ejercicio. A pesar de las mejoras en el control de la glucemia, la vida de las personas con hiperglucemia suele ir acompañada de complicaciones en su día a día.
Algunas de las lesiones que pueden sufrir los diabéticos son ceguera, insuficiencia renal o infarto de miocardio, entre otras. Pero, sin duda, uno de los trastornos que más se repiten es el pie diabético, unas alteraciones que afectan a toda la estructura del pie y pueden provocar deformidades, lesiones o úlceras, especialmente en zonas donde hay mucho apoyo o roce.
Cuando la hiperglucemia es persistente, las personas diabétican sufren cambios bioquímicos y biofísicos que atacan a la estructura y función de los tejidos. Si además sumamos otros factores, como son la hipertensión o la hipercolesterolemia, los daños en vasos y nervios pueden derivar en una neuropatía.
Ante esto, puede producirse una falta de sensibilidad y mala circulación en los pies, lo que provoca úlceras por el roce continuado en dedos o talones, o por traumatismos. Si no se cuidan estas úlceras de manera correcta, puedem empeorar, cronificar y llegar a suponer la amputación de parte del pie.
Cuando ya existe una úlcera en el pie, se realiza un tratamiento dividido en cuatro fases:
Una visita regular al podólogo ayuda a los pacientes al cuidado de sus pies, ya no solo cortando y cuidando las uñas, sino vigilando posibles heridas y deformaciones, recomendando el mejor calzado y cuidando de las posibles heridas. Además, a través de estudios biomecánicos puede controlar las zonas donde existe sobreapoyo y en los que hay más posibilidades de sufrir rozaduras.
En Adeslas cuentan con un cuadro médico de los mejores profesionales en podología. Déjanos asesorarte sobre tu mejor opción de seguro.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
1 Comment
Esta genial el aporte. Saludos.